Por: GASPAR A. LÓPEZ POVEDA.
– Los periodistas HIDALGO LÓPEZ AGUILAR en Quintana Roo y CARLOS MARTÍN CARVAJAL MEDINA en Campeche contribuyeron esta historia.
Cada invierno la Península de Yucatán se convierte en polo de atención del béisbol nacional.
La realización de cuatro ligas, mal consideradas “semi-profesionales”, lleva entretenimiento y emoción a cientos de aficionados, que no se quedan sin béisbol durante la pausa entre temporada y temporada de la Liga Mexicana.
En Quintana Roo, la Liga Estatal Quintanarroense; en Campeche, la Liga Estatal Campechana y en Yucatán, la Liga Estatal “Naxón Zapata” y la Liga Meridana aglutinan a buen número de peloteros profesionales, mexicanos y extranjeros en sus rósters, que no tuvieron cabida en las ligas de mayor envergadura, o que vienen a la Península a restablecerse de sus lesiones o, como el caso de Luis Mauricio Suárez y Gerson Manzanillo, vienen en plenitud a ofrecer a la grada su talento y a desquitar lo que se les paga.
Luis Mauricio Suárez es un ejemplo ya que, Además de repartir candela con la majagua (impuso una marca al atizar cuatro cuadrangulares en un encuentro), se sube a la loma a cerrar partidos.
Hay varios jugadores realmente profesionales en las cuatro ligas, peloteros que no se guardan nada, que lo ofrecen todo.
Hace unos días, el vocero de los Piratas de Campeche, Carlos Carvajal Medina, me preguntó: ¿Por qué no hacer, al final de las ligas peninsulares, un torneo entre los campeones?
La propuesta no es mala, ya que si el campeón de la Liga Mexicana del Pacífico juega en la Serie del Caribe (y eso sin ser un circuito caribeño como los otros), el campeón de la Liga Invernal Veracruzana interviene en la Serie Latinoamericana, ¿por qué no hacer un torneo entre los campeones de las cuatro ligas peninsulares? ¿Quién es el guapo que se aviente al ruedo? ¿Quién es el empresario que lo intente?
Creo que el público lo apoyaría, en especial porque tendría la posibilidad de ver buen béisbol en la antesala de la campaña de la LMB.
Y cuando digo buen béisbol, lo digo por la calidad de los peloteros que juegan en los circuitos.
Y si los equipos, como en las dos series internacionales mencionadas arriba, llegan reforzados, el espectáculo estaría más que garantizado.
En las cuatro ligas hay calidad, analisemos.
«Liga Quintanarroense»
Echemos un vistazo al talento de la Liga Quintanarroense, la mayoría de ellos de sobra conocidos:
Entre los cañoneros destacan los cubanos René “Terremoto” Rodríguez, Albert Lara y Vladimir Hernández; los venezolanos Jerry Puentes, Miguel Manrique, Josuan Hernández, Jonathan Quiñónez, Jesús “Gato” García y Eduardo González; los nativos de gran nivel como el cozumeleño Vidal Castillo, ex receptor de los Leones de Yucatán y muchos jugadores con trayectoria destacada en ligas de la región, como Salatiel Alvarado, Erick “Kalimba” López, Sebastián León y Juan Vázquez.
En el pitcheo es, quizá, donde hay más calidad, Cozumel tiene a Fernando Villalobos (Bravos de León), Rafael Servín (ex Águila de Veracruz) y Fernando “Pecas” Morales (ex Langosteros de Cancún); los Ejidatarios de Bonfil, al meteoro venezolano Javier Nieves; los Pescadores de Isla Mujeres, al venezolano Ángelo Sánchez y al tizimileño Mauricio Ávila; los Cockteleros de Isla Mujeres, a Omar “Buyo” Nieblas; los Rockies de Cancún, al zurdo venezolano Gilberto Ulloa y a Federico “Lico” Figueroa; los Guerreros de Playa del Carmen, a Joyce Linares; los Arrecifes de Puerto Morelos, a Noel Ortiz, y Lázaro Cárdenas tiene al venezolano Yofri Martínez, quien hace dupla con Manuel González.
«La Naxón Zapata»
La Liga Estatal Yucateca “Naxón Zapata” tiene entre sus equipos a peloteros de gran nivel, especialmente nacidos en el Estado. Veamos sólo algunos:
Luis Borges Burgos, Alex Rivero Torres, Said Guitiérrez Treviño, Carlos Pacho, Carlos “Lorita” Sansores, Jorge Delgado, Adrián Nicoli, José Carlos Thompson, Miguel Gutiérrez, Eliézer Ortiz, Gregorio Angulo, Héctor Castañeda, Alan Fernández, Miguel Herrera, Amaury Cazaña, Emilio López, Armando Manzanilla Bonilla, Alfredo “Freddy” Martínez y César “C.C.” Caamal Miranda, la mayoría de ellos yucatecos.
En el pitcheo destacan José Gutiérrez, Línder Castro, Henry Pompeyo, Miguel Herrera, Guillermo Figueroa, Arturo Florentino, Jafet Canto, José Domínguez, Omar Basulto, Danilo de Jesús, Jorge Rivera y Juan Carlos Uribe, entre otros.
«Liga Campechana»
En la Liga Estatal Campechana, la afición del vecino Estado se emociona con las actuaciones de los venezolanos Marco Vechionacci, Alberto Querales y Karim Turkamani; del cubano Erick Griffey, del dominicano Rubén Vicente, del prospecto Ítalo Mota, además del aporte de los campechanos Ismael “Makanaki” Castillo, Francisco Williams, Benjamín Sandoval, Luis Castillo, los cuatro con experiencia en la LMB, a quienes se suman varios campechanos con buen nivel, como Henry “Pollo” Ruiz, Francisco Gómez (durante un buen trecho de la campaña, líder en PCL), Iván Valdez, Francisco López Peralta, Víctor Sánchez Golib y Nelson Barrera Hernández, entre otros.
«Liga Meridana»
En la Meridana hay pitcheo de primer nivel, de Liga Mexicana como Jorge Luis Castillo, José Miguel Piña, Demetrio Gutiérrez, Daniel Brito, Oswaldo Verdugo, Jahir Pérez, Gerardo Ramírez y Ramón Hernández.
Jugadores de posición también hay de gran calidad, como Luis Mauricio Suárez, Gerson Manzanillo, Ricardo Vázquez, Jeremy Acey, Anthony Claudio, Mario Valenzuela, Carlos Morales, Reynier Romero, Emilet Guevara y Rubén Paz, y yucatecos de gran nivel, como Hiram Martín, quien ganó la corona de bateo, Roberto Poot, Julio Pérez Toledo, Manuel Gómez, Jonathan Rosado, Santiago Huchim, Wilberth Aguilar y Nígel Novelo, entre otros.
Como se ve, hay calidad y buen material para emocionar al respetable.
Y con cuatro equipos, el torneo se podría hacer en dos días, muy económico, con sólo cuatro partidos, o en tres, con seis choques, jugando “todos contra todos”, es cuestión de sentarse a planearlo.
Con la “Serie Peninsular de Beisbol Invernal” se daría entretenimiento y se haría que el béisbol en la Península de Yucatán cobre más fuerza e interés.
Cada día hay más gente, fuera de nuestras fronteras, que nos pregunta sobre la «Quintanarroense», la «Camoechsna», la “Meridiana” o la “Naxon”.
#BeisbolCampechano⚾?
#LigaNaxonZapata
#LigaMeridana
#LigaCampechana
#LigaQuintanarroense
Artículos Relacionados
Somos una comunidad de aficionados al béisbol, dedicado a hablar sobre las ligas más importantes con especial atención en el béisbol de Chihuahua. Compartimos tú misma afición por el rey de los deportes y es aquí donde se vive y Hablamos de Béisbol.
Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
El efecto Mendy López: qué significa su llegada para Saraperos y por qué genera debate en Monterrey
Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
¿Es atractivo el calendario 2026? Por qué es casi imposible que todas las aficiones queden satisfechas
Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
Los bonos de playoffs en la LMB reaparecen como tema en medios locales
Liga Mexicana del Pacífico (LMP)
¿Dónde están los jóvenes en el Pacífico? así juegan los sub-25 en la LMP en 2024–2025
Liga Mexicana del Pacífico (LMP)
Charros vencen a Jaguares en dramático walk-off en extrainnings
Liga Mexicana del Pacífico (LMP)
¿Dónde están los jóvenes en el Pacífico? así juegan los sub-25 en la LMP en 2024–2025
Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
Los bonos de playoffs en la LMB reaparecen como tema en medios locales
Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
¿Es atractivo el calendario 2026? Por qué es casi imposible que todas las aficiones queden satisfechas
Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
El efecto Mendy López: qué significa su llegada para Saraperos y por qué genera debate en Monterrey
Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
A base de cuadrangulares, Sultanes empareja la serie ante Rieleros con contundente 10-5
Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
Serie en la Frontera Texana: Dorados Visita a Tecos en Choque de Contrastes Ofensivos
Ligas Mayores (MLB)
Ryan Aguilar comanda ofensiva y Tecolotes se llevan la serie en Torreón
Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
Sin pólvora en la frontera: Dorados sufre su primer blanqueada del año
Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
Gran Slam de Super Manny García da la Serie a Dorados contra Caliente de Durango
Artículos recientes
- El efecto Mendy López: qué significa su llegada para Saraperos y por qué genera debate en Monterrey 20 de noviembre de 2025
- ¿Es atractivo el calendario 2026? Por qué es casi imposible que todas las aficiones queden satisfechas 20 de noviembre de 2025
- Los bonos de playoffs en la LMB reaparecen como tema en medios locales 20 de noviembre de 2025
- ¿Dónde están los jóvenes en el Pacífico? así juegan los sub-25 en la LMP en 2024–2025 28 de octubre de 2025
- Charros vencen a Jaguares en dramático walk-off en extrainnings 25 de octubre de 2025
- La Tribu reacciona en casa y se impone 5-1 a Tucson con sólido pitcheo y ataque oportuno 25 de octubre de 2025
- Paliza de Tomateros en el primero del Clásico Sinaloense: ofensiva despiadada y pitcheo sólido 25 de octubre de 2025
- Alejandro Kirk, el tijuanense que hizo historia con jonrón en la Serie Mundial 2025 25 de octubre de 2025
- Juego 2: Yamamoto busca empatar la Serie Mundial ante unos Blue Jays encendidos 25 de octubre de 2025
- Blue Jays buscan el 2-0 ante Dodgers en una Serie Mundial que ya cambió de tono 25 de octubre de 2025