
Escrito en conjunto con Ramón Espinoza – Juárez, Chihuahua. El lanzador Luis Payán, originario del ejido Batamote en Guasave, Sinaloa, tuvo un breve paso por la tribu de Juárez, en este tiempo demostró que el profesionalismo va más allá de una etiqueta. Actuando tanto dentro como fuera del terreno con la seriedad que se espera de un jugador clasificado profesional, Payán se convirtió en la temporada 2022 en un referente en la Liga Estatal de Béisbol Chihuahua.
En esa temporada, con los Indios de Ciudad Juárez, Payán destacó, gracias a que fue uno de los pocos jugadores que con el estatus de profesional, entregaron a la afición de Chihuahua actuaciones notables. Su breve historial en el montículo lo colocaron como un lanzador confiable y destacado.
Hoy en día, Luis Payán se ubica en la élite de la Liga Mexicana del Pacífico, desempeñándose como pieza fundamental para los Mayos de Navojoa. Destaca como líder en efectividad con un asombroso .78, superando a destacados lanzadores como José Bravo de los Tomateros con un .81, Ronald Bolaños de los Cañeros con 1.29, así como a dos titanes de la pelota invernal: el Rey David Reyes de Mexicali con 1.42 y el estadounidense Jeff Kinley de los Algodoneros de Guasave con 1.78.
Estas instancias no son desconocidas para Payán; en su breve paso por la Liga Estatal Chihuahua, dejó números importantes.
Estadísticas de Luis Payán:
- Año: 2022
- Ronda: Regular y Cuartos
- Inning: 84
- Juegos Ganados (JG): 9 (8-1 en temporada regular y 1-1 en Playoffs)
- Juegos Perdidos (JP): 2
- Carreras Limpias (CL): 25 (23 Temporada Regular)
- Bases por Bolas (BB): 14 (13 Temporada Regular)
- Ponches (K): 86 (70 en Temporada Regular)
- % Carreras Limpias Admitidas (% CLA): 2.68
Estos impresionantes números colocaron a Payán como uno de los mejores en la liga en la temporada 2022.
Al cierre de la temporada, Payán se ubicó en la sexta posición en PCL y se destacó como el segundo jugador con más ponches (70), siendo solo superado por Octavio Acosta (80). Compartieron el título de juegos ganados, ambos con 8, y lideraron en entradas lanzadas, acumulando 70 y 69 respectivamente. Además, Payán se posicionó en el segundo lugar en WHIP con 1.17, una métrica crucial que evalúa la efectividad del lanzador al calcular el promedio de corredores permitidos por entrada lanzada. Este enfrentamiento directo con Acosta de Dorados de Chihuahua añade un intrigante matiz a la destacada temporada de Payán.
¿Qué significa ser un profesional en la Liga Estatal de Chihuahua?
Ser profesional va más allá de las estadísticas y las etiquetas. Luis Payán encarna la verdadera esencia del profesionalismo. Su compromiso y desempeño constante, como evidencian sus números, lo destacaron como un referente en la liga. En un mundo donde la calidad se demuestra en el terreno, Payán es un claro ejemplo de lo que significa ser un verdadero profesional.
Enfrentando adversidades y manteniendo un rendimiento sobresaliente, Payán desafió las nociones preconcebidas de «salidas de calidad» limitadas, demostrando que la consistencia en el juego es la verdadera medida del profesionalismo.
¡Sigue de cerca a Luis Payán y su impacto en la Liga Mexicana del Pacífico! ¿Cuál crees que será su próximo logro en la liga?
Relacionado
Me considero apasionado entusiasta del béisbol, nacido en Chihuahua y actualmente radicando en Monterrey, Nuevo León. Desde 2009, junto con Julio Hernández, fundamos ‘Hablemos de Béisbol’ con el objetivo de compartir nuestra pasión por el rey de los deportes. Aquí, encontrarás artículos y análisis sobre la Liga Estatal de Chihuahua, así como todo lo relacionado con la MLB, LMB y LMP. Si eres un amante del béisbol, ¡estás en el lugar correcto para estar al tanto de las últimas noticias y opiniones sobre este emocionante deporte!


Ligas Mayores (MLB)
Kiké Hernández: el alma rebelde y querida de los Dodgers

Ligas Mayores (MLB)
Los Yankees rompen récord de HR… con ayuda de un bate “torpedo”

Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
Manny Barreda, experiencia y calidad para el pitcheo de Saraperos

Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
Saraperos de Saltillo afina detalles rumbo a la temporada 2025: trabajo intenso, nuevas caras y competencia por el roster

Ligas Mayores (MLB)
Todo lo que debes saber sobre la Tokyo Series 2025: Dodgers vs. Cubs

Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
Acereros de Monclova: El Spring Training Marca el Inicio de una Temporada Prometedora

Liga Mexicana de Sóftbol
Suka van Gurp: “La afición de Sultanes es mi mayor motivación”

Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
Brandon Brennan se une al campamento de los Tecos rumbo a la temporada 2025

Liga Mexicana de Sóftbol
Megan Faraimo: De UCLA a la LMS, la lanzadora que busca inspirar en México
Artículos recientes
- El padre de Trevor Bauer luce gorra de Diablos Rojos en Japón y reafirma el apoyo incondicional a su hijo 31 de marzo de 2025
- Jurickson Profar suspendido 80 juegos por uso de sustancias prohibidas: duro golpe para los Braves 31 de marzo de 2025
- Kiké Hernández: el alma rebelde y querida de los Dodgers 31 de marzo de 2025
- ¿Ventaja injusta? Trevor Megill arremete contra los bates “torpedo” de los Yankees 30 de marzo de 2025
- Los Yankees rompen récord de HR… con ayuda de un bate “torpedo” 29 de marzo de 2025
- Castigo sin contemplaciones: los Yankees vapulean a Néstor Cortés en su regreso al Bronx 29 de marzo de 2025
- Juan Soto conecta su primer jonrón con Mets y guía triunfo sobre Astros 29 de marzo de 2025
- Los Dodgers reciben sus anillos de campeonato en una ceremonia inolvidable en el Dodger Stadium 29 de marzo de 2025
- Betts responde en el momento grande y Dodgers dejan tendidos a los Tigres en extrainnings 29 de marzo de 2025
- Jack Leiter se estrena con victoria y Heim conecta dos jonrones en triunfo de los Rangers 29 de marzo de 2025