
El béisbol es una pasión en México, un deporte que ha sido parte integral de la cultura mexicana durante décadas. La Liga Mexicana de Beisbol (LMB) ha sido la cuna de grandes momentos y estrellas del béisbol, pero detrás de los juegos y las victorias hay un desafío constante: la autosustentabilidad de los equipos.
Los subsidios gubernamentales han sido una parte crucial de la ecuación en el béisbol profesional mexicano. En los últimos años, hemos visto equipos cambiar de sede o incluso desaparecer debido a la falta de apoyo financiero local. Equipos como los Rojos del Águila, Broncos de Reynosa y Petroleros de Minatitlán se han visto afectados, y los Tigres de Quintana Roo, Mariachis de Guadalajara y Generales de Durango han estado en riesgo.
En su momento Javier Salinas, ex presidente de la LMB, comentó sobre esta dependencia: «En la medida que la Liga se vaya profesionalizando se requerirán menos recursos (públicos). Reitero, el gobierno siempre va a participar con recursos, porque te puede construir un estadio de 400 millones de pesos o dar 20 millones de pesos mensuales».
Un ejemplo de esta dependencia es el caso de los Piratas de Campeche, que recibieron un promedio de 31 millones de pesos por campaña. Aunque la novena tiene dos títulos en la Liga, su financiamiento proviene principalmente del gobierno local.
Jorge Carlos Hurtado, ex presidente del Consejo de Administración de Piratas, señaló en su momento la importancia del apoyo gubernamental: «Prácticamente toda la economía depende del gobierno y hace un gran esfuerzo por mantener el equipo, estamos trabajando fuerte para obtener patrocinios, pero el apoyo del gobierno es fundamental para la operación del equipo».
Para equipos como los Olmecas de Tabasco, el desafío es reducir su dependencia de los subsidios estatales y atraer más patrocinadores. El gobierno de Tabasco destinó 20.2 millones de pesos en promedio a la empresa Espectáculos Deportivos de Tabasco SA de CV, pero el equipo busca generar más ingresos por sí mismo.
La historia se repite en otros lugares. El gobierno de Quintana Roo destinó 239.7 millones de pesos a los Tigres de Quintana Roo en un periodo de 10 años, mientras que los extintos Rojos del Águila recibieron 42.9 millones de pesos en 2014 y 2015. La falta de recursos llevó a la desaparición de la franquicia.
En su momento el municipio de Reynosa destinó 25.3 millones de pesos para la compra de los Broncos en 2016, pero el equipo cambió de sede y ahora se encuentra en León, Guanajuato.
En ejemplos más actuales, podemos hablar de la situación financiera de Mariachis de Guadalajara ha estado en el centro de atención debido a múltiples problemas, incluyendo deudas con proveedores y jugadores. La falta de pagos relacionados con el Estadio Panamericano y acusaciones de explotación laboral son solo algunas de las preocupaciones. La deuda total de Mariachis es motivo de preocupación, con varios proveedores, incluyendo empresas de alimentos, hoteles y más, buscando el pago de sus servicios.
Incluso los propios jugadores de Mariachis han tomado medidas para exigir sus pagos, llegando al punto de negarse a jugar en un partido debido a retrasos en salarios y viáticos. Estas tensiones financieras plantean preguntas sobre la sostenibilidad a largo plazo del equipo y su capacidad para operar sin un apoyo significativo.
Generales de Durango: Una Unión para Garantizar el Futuro
Por otro lado, la historia de Generales de Durango ha estado marcada por la incertidumbre sobre su permanencia en la ciudad. Ante la especulación de una posible mudanza debido a problemas económicos, la directiva del equipo y el Gobierno del Estado llegaron a un acuerdo para garantizar que Generales siga jugando en el Estadio Francisco Villa.
El gobernador del estado se comprometió a apoyar financieramente al equipo, lo que incluirá un aumento en la nómina de los jugadores. Además, se mantendrán promociones y descuentos en las entradas para respaldar a la comunidad local. Esta unión demuestra cómo la colaboración entre los equipos y los gobiernos locales puede ser clave para garantizar la estabilidad y el éxito a largo plazo de los equipos de béisbol.
El camino a la sustentabilidad
El dueño de los Acereros de Monclova, Gerardo Benavides, apunta hacia la autosustentabilidad como la solución: «Tenemos que fortalecer a cada equipo para que sea sustentable y empezar a darle forma a su estructura para que los equipos sean cada vez más sólidos».
Sinergia entre estado e iniciativa privada
El dinero público también ha servido para mejorar la infraestructura deportiva, con 10 estadios remodelados en los últimos 10 años gracias a subsidios estatales o municipales.
El béisbol profesional mexicano se encuentra en una encrucijada. La búsqueda de la autosustentabilidad es esencial para garantizar su futuro. A medida que el béisbol se profesionaliza, la dependencia de los subsidios gubernamentales debe disminuir. Los equipos están trabajando en atraer patrocinadores y generar ingresos por sí mismos. El desafío es real, pero la pasión por el béisbol en México es innegable. En un deporte donde la perseverancia es clave, los equipos están dispuestos a dar la pelea por su autosustentabilidad y el futuro del béisbol en el país.
Relacionado
Me considero apasionado entusiasta del béisbol, nacido en Chihuahua y actualmente radicando en Monterrey, Nuevo León. Desde 2009, junto con Julio Hernández, fundamos ‘Hablemos de Béisbol’ con el objetivo de compartir nuestra pasión por el rey de los deportes. Aquí, encontrarás artículos y análisis sobre la Liga Estatal de Chihuahua, así como todo lo relacionado con la MLB, LMB y LMP. Si eres un amante del béisbol, ¡estás en el lugar correcto para estar al tanto de las últimas noticias y opiniones sobre este emocionante deporte!


Ligas Mayores (MLB)
Skenes y Alcántara: Un Debut Épico

Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
Dorados listos para su primer reto de pretemporada ante Charros de Jalisco

Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
Saraperos Prepara su Artillería: Zach Mort Abre el Camino hacia la Gloria

Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
Manny Barreda, experiencia y calidad para el pitcheo de Saraperos

Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
Saraperos de Saltillo afina detalles rumbo a la temporada 2025: trabajo intenso, nuevas caras y competencia por el roster

Ligas Mayores (MLB)
Todo lo que debes saber sobre la Tokyo Series 2025: Dodgers vs. Cubs

Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
Steve Moyers: El Zurdo que Apuesta por la Química de Equipo para el Éxito de los Acereros

Liga Mexicana de Sóftbol
Suka van Gurp: “La afición de Sultanes es mi mayor motivación”

Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
Brandon Brennan se une al campamento de los Tecos rumbo a la temporada 2025

Liga Mexicana de Sóftbol
Megan Faraimo: De UCLA a la LMS, la lanzadora que busca inspirar en México

Liga Mexicana del Pacífico (LMP)
Rally en el octavo da triunfo a Yaquis sobre Águilas
Artículos recientes
- Skenes y Alcántara: Un Debut Épico 27 de marzo de 2025
- Blake Snell debuta con victoria y Ohtani vuelve a lucir en el Opening Day en Los Ángeles 27 de marzo de 2025
- Dorados listos para su primer reto de pretemporada ante Charros de Jalisco 27 de marzo de 2025
- Golpe Inesperado a Dorados de Chihuahua: Ynoa Fuera en la Temporada Histórica de la LMB 27 de marzo de 2025
- Saraperos Prepara su Artillería: Zach Mort Abre el Camino hacia la Gloria 27 de marzo de 2025
- Diablos Rojos: Preparación Intensa para Defender el Trono de la LMB 27 de marzo de 2025
- Julio Teherán: El As que Fortalece la Rotación de los Toros 27 de marzo de 2025
- Brett Phillips: El Desafío Épico de Reinventarse en el Béisbol Mexicano 27 de marzo de 2025
- Andrelton Simmons Desembarca en Chihuahua: Experiencia de Grandes Ligas en Dorados 27 de marzo de 2025
- Tomohiro Anraku: El Retorno del Lanzador Japonés que Conquistó a los Diablos Rojos 27 de marzo de 2025