Por: Héctor Barrios Fernández
artículos anteriores comentamos que en décadas pasadas la práctica del béisbol fue violento y hasta rayando en lo criminal, con la llegada de la Liga Americana, éste se volvió más limpio.
Byron Bancroft “Ban” Johnson en 1893, fue presidente de una liga menor llamada Western League.
Puso en práctica una agresiva estrategia de inversión, buenas relaciones públicas y una política de adquirir a los mejores jugadores disponibles, además de cambiarse a las más grandes y progresivas ciudades, también, Johnson se dio cuenta de que la conducta agresiva y constantes peleas en el terreno de juego y fuera de él, estaban restando el entusiasmo del público.
Combatiendo con mano dura estos aspectos, fue arbitrario, imperioso y altamente efectivo, -todas las cosas que el Juez Landis haría posteriormente para controlar los escándalos y la integridad del béisbol-.
Como la Liga Americana, rápidamente llegó a ser, no solamente una Liga Mayor, sino la mejor de las dos ligas ante los ojos del aficionado, la Liga Nacional se vio forzada a seguir el mismo camino y limpiar su organización. Antes de 1901, los batazos de foul no eran strikes, pero esto cambió ese año para la Liga Nacional y en 1903 lo hizo la Americana, inclinando la balanza a favor del pitcher sobre el bateador, los porcentajes de bateo cayeron por el resto de la década de un promedio general de .280 a .240 o .250, los ponches se incrementaron en un 50 %, los robos de base se redujeron.
Los errores de los fildeadores fueron reduciéndose conforme los guantes fueron más grandes y mejores.
En conjunto estas cosas crearon la tendencia de reducir el número de carreras anotadas, entonces se popularizó la estrategia de “una carrera,” con corredor en primera sin out, el toque de bola fue casi “regla no escrita,” lo mismo el “batear y correr” se popularizó en los 1890s como táctica ofensiva, ahora tomó tintes de defensiva, “conseguir una base o nada”.
Para 1915, los tradicionalistas del juego, -que por lo visto siempre han existido- se quejaban de que el “hit and run,” había arruinado al béisbol.
En esta década, nacieron personajes que más tarde serían estrellas de este deporte y posteriormente íconos.
Lefty Grove, Charlie Gehringer, Lou Gehrig, Carl Hubbell, Mickey Cochrane, Chuck Klein, Leo Durocher, Joe Cronin, Satchel Paige, Jimmie Fox, Mel Ott. Henry Chadwick, llamado “Padre del Béisbol,” tenía un fuerte resfriado, pero insistió en asistir al juego inaugural de los Dodgers en húmedo y frío día, murió de neumonía el 20 de abril de 1908 a la edad de 83 años.
Entre 1901 y 1909, asistieron 49,880,718 aficionados a los juegos de Grandes Ligas, los mejores en ese rubro fueron los Gigantes de New York con un aproximado de 910,000 asistentes en 1908 y 4,977,481 en esa década, los peores fueron Phillies de Philadelphia y los Bravos, en ese tiempo de Boston. Los equipos con mejor récord en ganados y perdidos, Cachorros de Chicago 116 ganados por 36 perdidos en 1906, .763 de porcentaje.
En la década ese honor correspondió a los Piratas de Pittsburgh con 938-538 y un porcentaje de .636, los peores fueron los Senadores de Washington, en 1904, 38-113, .252 y en la década, 490-833, con porcentaje de .366.
Honus Wagner se llevó ocho veces el título de mejor jugador de la temporada, en pitcheo se los repartieron entre, Joe McGuinnity, Cy Young, “Three Fingers” Brown, Ed Walsh, Christy Mathewson, Jack Chesbro.
El de mayor velocidad fue Mathewson y la mejor curva la tuvo “Three Fingers” Brown, muy a pesar de no tener todos los dedos de su mano de lanzar.
Algunos grandes cambios en el juego durante esta década fueron: La llegada de la Liga Americana, gran difusión del juego en los periódicos, oficialmente comenzaron las Series Mundiales, estadios modernos, reducción de la violencia, mayor asistencia del público, reducción de las carreras anotadas por juego, debido a que el batazo de foul contó como strike.
Será o no pero se cuenta que el menejador Con Strouthers de Augusta en 1904, contrató a Ty Cobb para que jugara el jardín central mientras el jugador regular cumplía con una suspensión impuesta por la liga.
Cuando éste fue reinstalado, le dio las gracias a Cobb.
Mike Lynch, manager de Tacoma en 1906, dio de baja a Walter Johnson y le sugirió que se olvidara de lanzar y tratara de jugar el jardín.
Christy Mathewson ganó 20 juegos (20-17) en 1901, con un equipo muy malo que tuvieron los Gigantes de New York.
En los entrenamientos primaverales del siguiente año, Horace Fogel, quien era el manejador, trató de convertirlo en tercera base.
Tris Speaker jugó siete juegos para Medias Rojas en 1907, éstos no se mostraron muy impresionados con Speaker y olvidaron enviarle contrato ese invierno.
Ya en primavera, los Gigantes fueron a entrenar a Marlin, Texas, cerca de la casa de Tris, quien fue al campo dos veces hasta que John McGraw le dio las gracias y le dijo que ya tenía suficientes jugadores para cada posición.
Hoy todos ellos están en el Salón de la Fama del Béisbol en Cooperstown.
Espero sus amables comentarios en: info@beisboldelosbarrios.com
Artículos Relacionados
Somos una comunidad de aficionados al béisbol, dedicado a hablar sobre las ligas más importantes con especial atención en el béisbol de Chihuahua. Compartimos tú misma afición por el rey de los deportes y es aquí donde se vive y Hablamos de Béisbol.


Ligas Mayores (MLB)
Clayton Kershaw alcanza los 3,000 ponches y se une a un club legendario

Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
Alejandro Mejía sacude un Grand Slam y mantiene encendido su bate con Dorados

Ligas Mayores (MLB)
Tyler Glasnow regresa con solidez, pero Dodgers caen en Milwaukee

Ligas Mayores (MLB)
Derrumbe en Milwaukee: Dodgers sufren barrida histórica ante los Cerveceros

Ligas Mayores (MLB)
Yankees enfrentan crisis de lesiones y buscan refuerzos antes del deadline

Ligas Mayores (MLB)
Clayton Kershaw alcanza los 3,000 ponches y se une a un club legendario

Liga Mexicana de Sóftbol
Rafael Franco calla bocas: de sensación estatal a titular con Dorados LMB

Estatal Chihuahua (LEBCh)
Delicias pierde a José María Albertos: Naranjeros pide su incorporación a LMB

Estatal Chihuahua (LEBCh)
¿Traición o oportunidad? Rafael Franco y el movimiento que dividió a la afición

Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
A base de cuadrangulares, Sultanes empareja la serie ante Rieleros con contundente 10-5

Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
Serie en la Frontera Texana: Dorados Visita a Tecos en Choque de Contrastes Ofensivos

Ligas Mayores (MLB)
Ryan Aguilar comanda ofensiva y Tecolotes se llevan la serie en Torreón

Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
Sin pólvora en la frontera: Dorados sufre su primer blanqueada del año

Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
Gran Slam de Super Manny García da la Serie a Dorados contra Caliente de Durango
Artículos recientes
- Alejandro Mejía sacude un Grand Slam y mantiene encendido su bate con Dorados 9 de julio de 2025
- Tyler Glasnow regresa con solidez, pero Dodgers caen en Milwaukee 9 de julio de 2025
- Derrumbe en Milwaukee: Dodgers sufren barrida histórica ante los Cerveceros 9 de julio de 2025
- Junior Caminero llevará su poder al Juego de Estrellas y al Derby de Cuadrangulares 9 de julio de 2025
- Yankees enfrentan crisis de lesiones y buscan refuerzos antes del deadline 9 de julio de 2025
- Jacob Wilson evita fractura pero su participación en el Juego de Estrellas sigue en duda 9 de julio de 2025
- Detroit ya no sorprende: domina 9 de julio de 2025
- Preocupan las lesiones de Ronald Acuña Jr. y Jacob Wilson a días del Juego de Estrellas 9 de julio de 2025
- Butler revive una hazaña olvidada: jonrón dentro del parque como primer bate tras 82 años 9 de julio de 2025
- Guía completa del Juego de Estrellas MLB 2025: horarios, mexicanos históricos y cómo verlo desde México 8 de julio de 2025