La primera vuelta de la temporada 2025–26 en la Liga Mexicana del Pacífico dejó algo muy claro: los Yaquis de Ciudad Obregón no están en la cima por casualidad. Cerraron con récord de 22–13 y 10 puntos, líderes indiscutibles del standing, por encima de Cañeros de Los Mochis (21–14, 9 puntos) y Jaguares de Nayarit (20–15, 8 puntos). Detrás de esa consistencia hay un nombre que se repite una y otra vez en los boxscores, en los highlights y en las conversaciones de aficionados: Allen Córdoba.
Si hoy existiera un premio formal al MVP de la primera vuelta, el panameño tendría que estar al frente de la boleta.
El jugador que siempre aparece
Los números de Córdoba no solo son buenos; son de un jugador que sostiene un equipo campeón. En la radiografía oficial de líderes de la primera vuelta, el shortstop de Yaquis aparece en casi todos los renglones importantes:
-
Top 5 en promedio de bateo, con .339, solo por detrás de Ramón Ríos (.363), Eric Filia (.361) y Mateo Gil (.339).
-
Líder absoluto en carreras anotadas, con 34, por encima de Jasson Atondo (30) y Jared Serna (27).
-
Líder en bases robadas, con 16, por delante de Yadir Drake y Randy Romero (12).
Eso significa algo muy sencillo pero contundente: Córdoba está constantemente en circulación, se mueve, anota y provoca caos en la defensa rival. No es el tradicional cuarto bate de poder que vive del jonrón, pero sí el pelotero que cambia el ritmo de un juego desde la parte alta del line up, el que inicia ataques, el que convierte un sencillo cualquiera en presión inmediata sobre el pitcher.
En una liga donde el calendario es corto y cada punto de la tabla pesa doble, tener a un jugador que combina contacto, OBP, velocidad y defensa premium en el campocorto es un lujo que pocos pueden presumir.
Valor más allá del boxscore
El caso de Córdoba se fortalece cuando se le coloca en contexto. Yaquis no solo lideró el standing: lo hizo con una identidad muy marcada de equipo agresivo en las bases, sólido en el pitcheo y capaz de fabricar carreras sin depender exclusivamente del jonrón.
En ese modelo, Córdoba es el engrane que hace girar el resto de la maquinaria:
-
Anota más que nadie en la liga.
-
Roba más bases que nadie en la liga.
-
Se mantiene en la élite de bateo promedio, en un entorno donde el pitcheo suele dominar.
Cuando una ofensiva funciona, es fácil perder de vista al jugador que “solo” se embasa, avanza y anota. Pero si se quita a Córdoba de la alineación de Yaquis y se proyecta su producción hacia atrás, el equipo líder de la primera vuelta probablemente tendría menos victorias… y quizá otro dueño en el primer lugar de la tabla.
Eso, al final, es el corazón del concepto de Jugador Más Valioso: ¿qué tanto cambia el destino de tu equipo cuando tú estás o no en el terreno?
La competencia: bateo fino, poder y remolcadores
La elección de Córdoba como MVP de la primera vuelta no significa que el premio haya estado “limpio”. Al contrario: las cifras muestran un grupo de perseguidores con argumentos sólidos.
En Culiacán, Ramón Ríos cerró la primera mitad como líder de bateo de toda la liga, con .363, seguido muy de cerca por Eric Filia (.361) y el propio Córdoba (.339), además de Jared Serna (.338). Ríos es el ejemplo clásico del bateador fino: siempre en contacto, difícil de dominar, una pesadilla para cualquier lanzador derecho.
En el apartado de poder, el protagonista fue Leonys Martin, de Cañeros de Los Mochis, que encabezó la liga en cuadrangulares con ocho jonrones, mientras detrás se acomodaban sluggers como Willie Calhoun, Orlando Martínez y Orlando Piña, todos con seis. Cañeros terminó segundo en el standing general, y buena parte de esa amenaza ofensiva tuvo que ver con la presencia intimidante de Martín en el centro del orden.
Si se mira la producción de carreras, la discusión se vuelve todavía más apretada. El departamento de carreras impulsadas tuvo un empate en la cima entre Bligh Madris (Charros) y Harold Ramírez (Naranjeros), ambos con 33 producidas, seguidos por Roberto Valenzuela (24) y un grupo que incluye a Yadir Drake y Julián Ornelas con 23.
Cada uno de ellos podría armar un caso respetable:
-
Ríos, como el bate más consistente.
-
Martin, como el cañón que cambia marcadores.
-
Madris y Ramírez, como los motores remolcadores en lineups de alto octanaje.
Pero hay un detalle que termina por separar a Córdoba del resto: ninguno combina estar en la élite de promedio, en la cima de carreras anotadas y en la cima de bases robadas… dentro del mejor equipo de la liga.
MVP de media temporada… y punto de partida
Llamar “MVP de la primera vuelta” a Allen Córdoba no es tanto cerrar una discusión como marcar un punto de partida para la segunda mitad. La temporada de la Liga ARCO es caprichosa: una mala racha de dos semanas puede borrar lo construido en un mes; una explosión ofensiva en diciembre puede catapultar a un jugador de la segunda línea al centro de la conversación.
Ríos podría sostener su título de campeón bate y empujar a Tomateros hacia un cierre fuerte. Martin podría encenderse aún más y convertir cada serie de Cañeros en un festival de poder. Madris o Ramírez podrían dispararse como líderes absolutos de producción y mover la aguja hacia los remolcadores.
Pero hoy, con once series ya consumidas y la tabla de posiciones congelada en la fotografía del 24 de noviembre, el perfil que mejor encaja con lo que significa ser más valioso es el de Córdoba: un jugador que no solo suma estadísticas, sino que las convierte en victorias.
La segunda vuelta será otra historia, con refuerzos, ajustes de rotación, peloteros que se van a MLB y otros que llegan en busca de ritmo invernal. Lo único seguro es que, cuando vuelva a abrirse la conversación sobre el MVP de toda la temporada, el análisis tendrá que empezar por donde hoy termina:
Con el nombre de Allen Córdoba en la primera línea.
Artículos Relacionados
Somos una comunidad de aficionados al béisbol, dedicado a hablar sobre las ligas más importantes con especial atención en el béisbol de Chihuahua. Compartimos tú misma afición por el rey de los deportes y es aquí donde se vive y Hablamos de Béisbol.
Liga Mexicana del Pacífico (LMP)
Allen Córdoba, el MVP de la primera vuelta en la Liga Mexicana del Pacífico
Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
El efecto Mendy López: qué significa su llegada para Saraperos y por qué genera debate en Monterrey
Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
¿Es atractivo el calendario 2026? Por qué es casi imposible que todas las aficiones queden satisfechas
Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
Los bonos de playoffs en la LMB reaparecen como tema en medios locales
Liga Mexicana del Pacífico (LMP)
¿Dónde están los jóvenes en el Pacífico? así juegan los sub-25 en la LMP en 2024–2025
Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
¿Es atractivo el calendario 2026? Por qué es casi imposible que todas las aficiones queden satisfechas
Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
Los bonos de playoffs en la LMB reaparecen como tema en medios locales
Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
El efecto Mendy López: qué significa su llegada para Saraperos y por qué genera debate en Monterrey
Liga Mexicana del Pacífico (LMP)
Allen Córdoba, el MVP de la primera vuelta en la Liga Mexicana del Pacífico
Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
A base de cuadrangulares, Sultanes empareja la serie ante Rieleros con contundente 10-5
Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
Serie en la Frontera Texana: Dorados Visita a Tecos en Choque de Contrastes Ofensivos
Ligas Mayores (MLB)
Ryan Aguilar comanda ofensiva y Tecolotes se llevan la serie en Torreón
Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
Sin pólvora en la frontera: Dorados sufre su primer blanqueada del año
Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
Gran Slam de Super Manny García da la Serie a Dorados contra Caliente de Durango
Artículos recientes
- Allen Córdoba, el MVP de la primera vuelta en la Liga Mexicana del Pacífico 26 de noviembre de 2025
- El efecto Mendy López: qué significa su llegada para Saraperos y por qué genera debate en Monterrey 20 de noviembre de 2025
- ¿Es atractivo el calendario 2026? Por qué es casi imposible que todas las aficiones queden satisfechas 20 de noviembre de 2025
- Los bonos de playoffs en la LMB reaparecen como tema en medios locales 20 de noviembre de 2025
- ¿Dónde están los jóvenes en el Pacífico? así juegan los sub-25 en la LMP en 2024–2025 28 de octubre de 2025
- Charros vencen a Jaguares en dramático walk-off en extrainnings 25 de octubre de 2025
- La Tribu reacciona en casa y se impone 5-1 a Tucson con sólido pitcheo y ataque oportuno 25 de octubre de 2025
- Paliza de Tomateros en el primero del Clásico Sinaloense: ofensiva despiadada y pitcheo sólido 25 de octubre de 2025
- Alejandro Kirk, el tijuanense que hizo historia con jonrón en la Serie Mundial 2025 25 de octubre de 2025
- Juego 2: Yamamoto busca empatar la Serie Mundial ante unos Blue Jays encendidos 25 de octubre de 2025