Connect with us

Ligas Mayores (MLB)

El secreto mejor guardado de las Grandes Ligas: ¿Cómo ganan los Cerveceros sin gastar millones?

Los Cerveceros de Milwaukee están desafiando las reglas no escritas del éxito en Grandes Ligas. Sin superestrellas mediáticas ni una nómina multimillonaria, lideran el mejor récord de MLB gracias a una cultura radical, liderazgo universitario y ejecución impecable.

Mientras los Cerveceros de Milwaukee continúan dominando la temporada 2025 con el mejor récord de las Grandes Ligas, una pregunta recorre silenciosamente los pasillos de cada estadio y oficina de béisbol: ¿cómo lo hacen con una de las nóminas más bajas del béisbol? La respuesta, según quienes viven el día a día de la organización, no se trata de una fórmula mágica o una ecuación estadística secreta. Todo empieza con un simple juego en el clubhouse: el “Check Game”.

Este peculiar juego interno, según explicó el mánager Pat Murphy, nació en la sala de entrenadores con un propósito claro: recordar a todos que nadie está por encima del equipo. ¿La regla principal? Si alguien habla de sus logros personales o intenta excusarse de algo, recibe un “check”. Si se queja del check, le dan otro más grande. Hasta el dueño, Mark Attanasio, y su hijo han sido “castigados” en broma por mostrar demasiado orgullo.

Este ejercicio aparentemente trivial encarna el espíritu de un club donde no importa quién se lleva el crédito, sino que todos remen en la misma dirección. Como dice Brian Anderson, voz de los Cerveceros: “Nadie quiere estar en esa pizarra”. El resultado: una cultura organizacional horizontal, colaborativa y exigente a la vez.

“Milwaukee Community College”: la universidad del béisbol

A lo largo y ancho del estadio American Family Field, esa mentalidad se percibe como un aire fresco. Jugadores jóvenes son llamados “freshmen” y “sophomores” por su mánager, quien pasó más de dos décadas dirigiendo equipos universitarios. Y no es solo una forma de hablar: Pat Murphy mantiene viva la esencia de un coach universitario que prioriza la enseñanza, la disciplina y la ejecución en los fundamentos del juego.

“Nos reímos y decimos que esto parece un college”, confiesa Christian Yelich. “Pero ese enfoque en los pequeños detalles es lo que nos define”.

Yelich, Woodruff y Freddy Peralta son los “veteranos guía” de esta institución beisbolera. No solo mantienen a flote la competitividad dentro del terreno, sino que enseñan con el ejemplo. ¿Ejecutaste el toque? ¿Corriste duro a primera? ¿Lanzaste el corte correcto desde el jardín? Aquí, todo cuenta.

Un sistema cohesionado, de arriba hacia abajo

El gerente general Matt Arnold, recientemente nombrado Ejecutivo del Año, ha construido un modelo que prioriza la interconexión entre departamentos: analítica, desarrollo de talento, scouts, coaches y oficina trabajan como un solo sistema. “La conectividad es lo más importante”, explica Arnold. “He estado en lugares donde las áreas compiten entre sí, y eso puede hundir una franquicia”.

La organización ha logrado mantenerse competitiva durante años a pesar de rara vez seleccionar alto en el draft y no poder gastar como Yankees, Dodgers o Mets. Pero han encontrado un camino alternativo: velocidad, defensa y fundamentos. Esos valores no cuestan decenas de millones, pero sí requieren planificación, scouting, desarrollo y, sobre todo, compromiso de cada pelotero.

La apuesta por jugadores olvidados

Milwaukee ha perfeccionado el arte de rescatar talento. Isaac Collins, adquirido en la porción menor del Draft Regla 5 en 2022, es hoy un firme candidato a Novato del Año. Quinn Priester (rescatado de Boston) y Andrew Vaughn (tras un intercambio por Aaron Civale) han revitalizado sus carreras en Milwaukee. El bullpen también ha sido una mina de oro: Joel Payamps, Trevor Megill, Nick Mears… todos llegaron sin gran cartel, pero hoy son piezas clave.

¿El secreto? “No buscar crédito, sino credibilidad”, como repite Murphy.

¿Puede este modelo ganar en octubre?

Los Cerveceros se encaminan a una temporada de 100 victorias por primera vez en su historia. Pero aún persiste la duda: ¿puede este estilo de juego —basado en la ejecución, la velocidad y la defensa— traducirse en éxitos de postemporada?

Milwaukee no gana una serie de playoffs desde 2018. Sin embargo, esta temporada ha dejado una huella distinta. En palabras de Yelich: “Jugamos los nueve innings. Creamos tráfico, caos y presión. Si llegamos a octubre, lo jugaremos hasta el final. Puede que ganemos todo, o puede que nos vayamos rápido. Así es este deporte”.

Lo que es indudable es que los Cerveceros están demostrando que hay otras formas de ganar. Que un equipo puede ser exitoso sin gastar fortunas, si cuenta con una cultura firme, líderes comprometidos y un enfoque radical en los detalles.

En una liga plagada de estrellas mediáticas y presupuestos inflados, Milwaukee es la rebelión silenciosa que está conquistando el diamante… un “check” a la vez.

Me considero apasionado entusiasta del béisbol, nacido en Chihuahua y actualmente radicando en Monterrey, Nuevo León. Desde 2009, junto con Julio Hernández, fundamos ‘Hablemos de Béisbol’ con el objetivo de compartir nuestra pasión por el rey de los deportes. Aquí, encontrarás artículos y análisis sobre la Liga Estatal de Chihuahua, así como todo lo relacionado con la MLB, LMB y LMP. Si eres un amante del béisbol, ¡estás en el lugar correcto para estar al tanto de las últimas noticias y opiniones sobre este emocionante deporte!

Click to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement

Artículos recientes

Advertisement

More in Ligas Mayores (MLB)