Cuando Frida Zavala, reportera de la agencia JRF, lanzó su pregunta en la conferencia de presentación del Juego de Estrellas 2025, la sala se quedó en pausa por un segundo. No fue una pregunta técnica ni política. Fue directa, casi incómoda:
¿La gente sigue yendo al estadio por el béisbol… o por el ambiente?
La interrogante no era nueva. Pero lo que vino después fue una radiografía frontal de lo que es hoy el béisbol mexicano. De un lado, los dirigentes celebrando la experiencia 360 grados. Del otro, la nostalgia silenciosa de quienes recordamos cómo era enamorarse del juego cuando ni sabíamos las reglas, pero alguien nos las explicaba desde el asiento de al lado.
El estadio como plataforma… ¿de qué?
Gabriel Medina, director deportivo de la liga, respondió con entusiasmo.
“Nuestra responsabilidad es evangelizar a esos aficionados que van al parque de pelota… convertirlos en un público cautivo.”
Suena bonito. Pero, la verdad, hoy la prioridad de muchos clubes no es enseñar, es llenar. No se trata de evangelizar, sino de captar. Y eso está bien: el béisbol se estaba volviendo viejo. Se llenaba de siluetas canosas que conocían a la perfección los códigos del juego, pero a quienes ya no les alcanzaba el entusiasmo para contagiar a nuevos asistentes.
Lo que pasa es que esos viejos aficionados eran también maestros. Y hoy, al cambiar el enfoque al espectáculo, nos estamos quedando sin quienes enseñen a vivir el béisbol.
No, no todos los estadios son cantinas
Othón Díaz, presidente de los Diablos Rojos del México, reaccionó con fuerza.
“Eso de que los estadios son cantinas lo dicen los detractores… la gente está metida en el juego, minuto a minuto.”
Y sí, es verdad en el Alfredo Harp Helú. Ahí el béisbol todavía es el centro, hay grupos de animación que saben cuándo presionar, cuándo apoyar, cuándo callar. En Yucatán y en Saltillo pasa algo parecido. Hay conocimiento, hay pasión informada.
Pero esa no es la norma en la Liga Mexicana de Beisbol. En otras plazas, el juego va detrás del humo, de los DJs, del influencer que sube una historia desde la tribuna. En esos estadios, el béisbol está… pero como fondo, no como protagonista.
La experiencia importa, pero el béisbol no se aprende con luces
Horacio de la Vega, presidente de la LMB, trató de equilibrar el discurso:
“El pilar es el béisbol, pero si no hubiéramos hecho nada, no estaríamos creciendo.”
Tiene razón. El béisbol se estaba apagando. Ya no era tema de sobremesa, ya no se discutía en la oficina. Hoy, gracias a decisiones valientes, volvió a estar en la conversación. Pero para que eso dure, necesitamos más que luces y pantallas.
Necesitamos gente que enseñe. Que en la grada te explique por qué esa rola al short fue doble play, que te diga por qué ese abridor hay que aplaudirlo aunque haya perdido. Porque el estadio no solo era un espectáculo: era una escuela. Una familia.
Héroes, no solo importados
Othón también dijo algo clave:
“Hoy le tienes que dar cada día más, cada día mejor.”
Es cierto. Pero no se trata solo de contenido o tecnología. El aficionado de hoy quiere emocionarse, no solo entretenerse. Y para eso necesita algo más poderoso que un show de medio inning: necesita héroes.
Necesitamos ídolos. Jugadores que representen algo más que números. Que se ganen el corazón del aficionado y el respeto de sus rivales. Trevor Bauer lo demostró: un solo personaje bien trabajado puede llenar estadios sin necesidad de reggaetón, sin pantallas gigantes, sin efectos especiales.
Volver a lo esencial sin retroceder
A mí el béisbol me enamoró por el ambiente. Porque no sabía nada, y alguien en la tribuna me explicó. Porque un señor me calló cuando grité cualquier cosa, y me enseñó que aquí se grita con respeto. Porque me hice amigo de desconocidos que, como yo, sentían que el estadio era un refugio. Y porque el héroe de mi equipo me hizo ir cada semana solo para verlo batear.
Si pudiera hablarle a los dueños de los 20 equipos, les diría esto:
No necesitamos 20 importados. Necesitamos héroes. Jugadores que hagan que la gente quiera venir por ellos, no por el humo y las luces. Porque el béisbol ya tiene magia. Solo hace falta dejarlo brillar.
Artículos Relacionados
Me considero apasionado entusiasta del béisbol, nacido en Chihuahua y actualmente radicando en Monterrey, Nuevo León. Desde 2009, junto con Julio Hernández, fundamos ‘Hablemos de Béisbol’ con el objetivo de compartir nuestra pasión por el rey de los deportes. Aquí, encontrarás artículos y análisis sobre la Liga Estatal de Chihuahua, así como todo lo relacionado con la MLB, LMB y LMP. Si eres un amante del béisbol, ¡estás en el lugar correcto para estar al tanto de las últimas noticias y opiniones sobre este emocionante deporte!


Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
Piratas silencia a los Diablos en el inicio de la Serie de Campeonato

Estatal Chihuahua (LEBCh)
Panchón Sánchez rompe el empate y Dorados acarician el título

Estatal Chihuahua (LEBCh)
Dorados resiste la embestida y empata la serie final en el Monumental

Estatal Chihuahua (LEBCh)
Inicia la venta de boletos para la gran final en el Estadio Juárez

Estatal Chihuahua (LEBCh)
Damián Mendoza pone su nombre en la historia y la final respira pitcheo de élite

Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
LMB 2025: Fechas de Inicio de las Series de Campeonato en Zona Norte y Sur

Estatal Chihuahua (LEBCh)
Final abierta: tres juegos en Juárez definirán el rumbo del campeonato

Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
A base de cuadrangulares, Sultanes empareja la serie ante Rieleros con contundente 10-5

Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
Serie en la Frontera Texana: Dorados Visita a Tecos en Choque de Contrastes Ofensivos

Ligas Mayores (MLB)
Ryan Aguilar comanda ofensiva y Tecolotes se llevan la serie en Torreón

Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
Sin pólvora en la frontera: Dorados sufre su primer blanqueada del año

Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
Gran Slam de Super Manny García da la Serie a Dorados contra Caliente de Durango
Artículos recientes
- El raro cuadrangular de Trevor Story en el Pesky Pole mantiene a Boston en la carrera divisional 4 de septiembre de 2025
- Juan Soto y la injusticia del “sobrevalorado”: el bateador más completo de su generación 4 de septiembre de 2025
- Luis Urías regresa a los Cerveceros de Milwaukee: nueva oportunidad desde Triple-A 31 de agosto de 2025
- Piratas silencia a los Diablos en el inicio de la Serie de Campeonato 31 de agosto de 2025
- Panchón Sánchez rompe el empate y Dorados acarician el título 31 de agosto de 2025
- Ríos batea el ciclo y Dorados explotan en Juárez 29 de agosto de 2025
- Indios apaga la artillería dorada y toma ventaja en la final 28 de agosto de 2025
- El secreto mejor guardado de las Grandes Ligas: ¿Cómo ganan los Cerveceros sin gastar millones? 28 de agosto de 2025
- Sultanes de Monterrey, los máximos ganadores de la Zona Norte en la LMB 27 de agosto de 2025
- LMB 2025: Fechas de Inicio de las Series de Campeonato en Zona Norte y Sur 27 de agosto de 2025