Connect with us

Liga Mexicana de Béisbol (LMB)

Sultanes y el freno ofensivo: las ausencias que pesan

¿Cuánto han pesado las lesiones en el ataque de Sultanes? La baja de Tapia, Valenzuela y Cessa ha desbalanceado un lineup que ya resiente la falta de explosividad. ¿Podrán mantener el liderato?

Durante buena parte del arranque de la temporada 2025, la ofensiva de los Sultanes de Monterrey fue sinónimo de productividad y contundencia. Con un lineup versátil que combinaba velocidad, poder y contacto, el equipo regiomontano llegó a ganar nueve series consecutivas y se posicionó como líder indiscutible de la Zona Norte. Sin embargo, las últimas semanas han mostrado una versión más limitada del ataque sultán, y las lesiones han sido un factor determinante en ese bajón de producción.

La ausencia más reciente y significativa es la de Raimel Tapia, jardinero dominicano que se había convertido en uno de los motores ofensivos del equipo. Su capacidad para embasarse, robar bases y generar jugadas explosivas lo hacían ideal como primer o segundo en el orden. Su salida por molestias físicas dejó un hueco difícil de cubrir en la parte alta del lineup. Sin Tapia, Sultanes ha tenido que rotar a jugadores como Donovan Casey o José Cardona, quienes no han logrado la misma consistencia.

A esta baja se suma la de Roberto “Tito” Valenzuela, uno de los bateadores más confiables del equipo. Valenzuela, con su estilo de juego agresivo y su habilidad para producir con corredores en base, venía siendo clave en el corazón del orden al bat. Su inactividad por más de dos semanas ha restado profundidad a un lineup que, aunque tiene talento de sobra, empieza a mostrar desequilibrios cuando se enfrenta a pitcheo de alto nivel.

Otra baja sensible ha sido la del lanzador Luis Cessa, cuya importancia va más allá del montículo. Su experiencia y liderazgo aportaban estabilidad emocional al grupo. Aunque Cessa no formaba parte directa de la ofensiva, su ausencia también ha forzado ajustes que afectan la dinámica general del equipo. La rotación ha sufrido, y eso ha impactado indirectamente en la ofensiva, que se ha visto obligada a jugar siempre desde atrás en el marcador.

En las últimas dos series, ante Toros de Tijuana y Tecos de los Dos Laredos, Monterrey ha batallado para producir carreras en los primeros innings. En el caso del primer juego ante Tecos, la ofensiva apenas logró una carrera y conectó cinco hits, muchos de ellos sin corredores en posición de anotar. Se notó la falta de figuras como Tapia o Valenzuela para romper el hielo o mantener la presión sobre el pitcheo rival.

Si bien figuras como Zoilo Almonte, Víctor Mendoza y Ramiro Peña han mantenido cierto nivel, no ha sido suficiente para compensar por completo las ausencias. Además, jugadores como Sebastián Elizalde o Daniel Castro no han podido llenar el vacío de producción ofensiva que se esperaba de ellos.

Somos una comunidad de aficionados al béisbol, dedicado a hablar sobre las ligas más importantes con especial atención en el béisbol de Chihuahua. Compartimos tú misma afición por el rey de los deportes y es aquí donde se vive y Hablamos de Béisbol.

Click to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement

Artículos recientes

Advertisement

More in Liga Mexicana de Béisbol (LMB)