Connect with us

Ligas Mayores (MLB)

Rafael Devers: “Soy un tercera base”, así desafía los planes de Boston tras la llegada de Alex Bregman

La negativa de Rafael Devers a dejar la tercera base tras la llegada de Alex Bregman plantea dudas sobre la defensa de los Medias Rojas de Boston. ¿Será esta decisión un obstáculo o un reto superable para Boston en su camino a los playoffs?

La llegada de Alex Bregman a los Medias Rojas de Boston ha generado expectativas y preguntas sobre cómo se reorganizará la defensa del equipo en la temporada 2025. Sin embargo, uno de los protagonistas de esta incertidumbre, Rafael Devers, ha sido contundente: no piensa dejar su posición en la tercera base.

La reciente declaración de Rafael Devers dejó claro que no abandonará la tercera base, sin importar las decisiones de la directiva de los Medias Rojas de Boston tras la llegada de Alex Bregman. “Mi posición es tercera base y no juego otra posición”, afirmó el dominicano, quien aseguró haber dejado clara su postura al equipo, sin más discusiones al respecto.

La negativa rotunda de Devers a asumir el rol de bateador designado —resumida en un contundente “No” al ser consultado— complica el panorama para el manager Alex Cora y la directiva. Aunque reconoció no poder controlar las decisiones de la organización, enfatizó que su preparación diaria es para rendir al máximo en la tercera base, una posición que considera innegociable.

Las estadísticas defensivas no favorecen al dominicano. Desde 2018, ha liderado la liga en errores cometidos en la tercera base, y los números avanzados tampoco son alentadores: -24 carreras defensivas salvadas (DRS) y -17 outs por encima del promedio (OAA) en las últimas tres temporadas. En contraste, Bregman presenta un perfil mucho más sólido con +7 DRS y +11 OAA en el mismo periodo. La lógica defensiva sugiere que Boston estaría mejor con Bregman en tercera y Devers como DH, pero el propio jugador ha descartado esa posibilidad.

Esta decisión complica aún más el panorama para jóvenes promesas como Kristian Campbell, uno de los principales prospectos de los Medias Rojas de Boston, quien se perfila como segunda base, pero ahora enfrenta un camino bloqueado con Bregman moviéndose a esa posición. También pone en jaque el rol de Masataka Yoshida, el actual DH, cuyo contrato de $18 millones anuales hasta 2027 lo asegura en el roster.

El manager Alex Cora ha dejado claro que la prioridad es el equipo:

Sin embargo, en un vestuario con personalidades fuertes y contratos importantes, las decisiones serán cualquier cosa menos sencillas.

Los Medias Rojas de Boston, que terminaron la temporada 2024 con un récord de 81-81, han renovado su plantilla con las incorporaciones de Bregman, Walker Buehler y Garrett Crochet, lo que los convierte en uno de los equipos más mejorados de la MLB. Pero, ¿serán capaces de manejar estos conflictos internos y convertir su potencial en un boleto a la postemporada por primera vez desde 2021?

La temporada 2025 promete ser un desafío tanto en el campo como fuera de él para Boston. Con un roster talentoso pero lleno de incógnitas, el camino hacia octubre dependerá de cómo el equipo, y especialmente Devers, maneje estas tensiones.

Somos una comunidad de aficionados al béisbol, dedicado a hablar sobre las ligas más importantes con especial atención en el béisbol de Chihuahua. Compartimos tú misma afición por el rey de los deportes y es aquí donde se vive y Hablamos de Béisbol.

Advertisement

Artículos recientes

Advertisement

More in Ligas Mayores (MLB)