Veracruz, Veracruz.- Sin dar a conocer mayores detalles a sabiendas del mal contra el que luchaba desde hace varios años, ayer el ya legendario Ramón Arano Bravo cedió ante los embates del cáncer y se adelantó al cielo desde donde jugará el deporte que siempre le apasionó: el beisbol.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=7a3n-HmsdWQ]
Fuentes allegadas a la familia dieron cuenta del fallecimiento del famoso «Tres Patines» durante la tarde, a las 16 horas aproximadamente, a causa de un infarto como consecuencia del cáncer con el que desde hace años sostuvo una férrea batalla silenciosa.
El nacido en Cosamaloapan el 31 de agosto de 1939, fue velado en el crematorio «La Luz» de esta ciudad, hasta donde concurrieron autoridades deportivas y civiles, familiares, amigos y aficionados al llamado «rey de los deportes».
Ramón Arano Bravo recibió muchos homenajes de dos años a la fecha, tanto de la Liga Invernal Veracruzana por iniciativa del Instituto Veracruzano del Deporte y Gobierno del Estado, del municipio de Boca del Río, así como por club de Beisbol Rojos del Águila de Veracruz de la Liga Mexicana de Beisbol, cuyo número «10» que portó en sus años de beisbolista y manager luce en todo su esplendor en los jardines del parque de beisbol «Beto Ávila».
De trato amable, siempre sencillo y sin mayores aspavientos, propio de un deportista ejemplar que obtuvo todos los récords al que un lanzador podía aspirar, al famoso «Tres Patines» le quedó «clavada la espina» de lanzar durante la séptima década deportiva.
Es decir, quiso más récords de los que ya tenía, no quedó a deber nada en el deporte y hoy, a casi 73 años de edad, su nombre es inmortalizado a altas, muy altas latitudes.
A Arano Bravo le sobreviven su esposa Julia Tejeda e hijos José Ramón, Eloy, Carolina y Yuli Arano Tejeda.
Una historia de éxitos
Ramón Arano Bravo, mejor conocido como «Tres Patines», fue un beisbolista mexicano que nació el 31 de agosto de 1939 en Cosamaloapan, Veracruz, México; y falleció el 5 de mayo de 2012 en Veracruz, Veracruz.
Hombre leyenda de lanzamientos en el beisbol mexicano hizo su debut profesional a los 20 años de edad en la temporada de 1959 con el equipo de los Petroleros de Poza Rica de la Liga Mexicana; ese mismo año también participó con el Águila de Veracruz en donde estuvo hasta la temporada de 1963, año en el que fue contratado por los Diablos Rojos del México.
Arano jugó en la Liga Mexicana, además con Saraperos de Saltillo, Cafeteros de Córdoba, Broncos de Reynosa, Azules de Coatzacoalcos y Olmecas de Tabasco; en 32 temporadas que participó en el circuito de verano, ganó 334 juegos y perdió 264.
Sus mejores años fueron los de 1978 y 1979, cuando logró 19 victorias en cada una de esas temporadas vistiendo la franela de los Cafeteros de Córdoba, además de las de 1962 en donde jugando con el Águila y la de 1968 con los Diablos Rojos del México, obtuvo 17 victorias.
Entre sus récords en la LMB se encuentran: 2 mil 380 ponches; 4 mil 773 entradas y un tercio lanzados, así como 57 blanqueadas. Su promedio de carreras limpias admitidas fue de 3.26, con .559 en porcentaje global de ganados y perdidos.
Al retirarse, Arano se fue como líder de todos los tiempos en la LMB en los departamentos de juegos ganados, ponches (después fue superado por Jesús «el Chito» Ríos), blanqueadas, temporadas jugadas, juegos iniciados, juegos lanzados, entradas lanzadas y juegos completos.
También tiene el récord de más temporadas jugadas en la Liga Mexicana con 32: 1959-1986, 1995, 1998 y 2001. Por lo mismo, es el único jugador que ha participado en seis décadas diferentes.
En la Liga Mexicana del Pacífico fue estrella de los Venados de Mazatlán, con quienes lanzó 252 partidos, de los cuales ganó 89 y perdió en 88 ocasiones, lanzó mil 541 entradas, ponchó a 973 enemigos, además de conseguir 24 blanqueadas. Su porcentaje de carreras limpias admitidas en el circuito invernal fue de 2.83 y un porcentaje global de.503 en ganados y perdidos.
Debido a sus grandes números como lanzador estelar, fue electo para ingresar al Salón de la Fama del Beisbol Profesional de México en 1993. Hasta la temporada 2011-2012 de la Liga Invernal Veracruzana, el popular «Tres Patines» fue estratega de los Marlines de Boca del Río.
Ayer en la ciudad de Veracruz, Ramón Arano perdió la batalla contra el cáncer, dejando un gran legado en la pelota mexicana.
Artículos Relacionados
Somos una comunidad de aficionados al béisbol, dedicado a hablar sobre las ligas más importantes con especial atención en el béisbol de Chihuahua. Compartimos tú misma afición por el rey de los deportes y es aquí donde se vive y Hablamos de Béisbol.


Liga Mexicana del Pacífico (LMP)
Todo listo para el arranque de la LMP 2025-2026: nuevos equipos, series inaugurales y calendario completo

Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
El futuro y los retos inmediatos de Adán Amezcua

Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
La filosofía de intensidad y liderazgo de Adán Amezcua

Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
¿Falta de experiencia o liderazgo de campo? El dilema de Adán Amezcua

Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
Amezcua y su relación con la base regia

Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
Adán Amezcua, el único mexicano en la baraja de candidatos de Sultanes

Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
La filosofía de intensidad y liderazgo de Adán Amezcua

Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
El futuro y los retos inmediatos de Adán Amezcua

Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
La visión moderna de Adán Amezcua: sabermetría y vieja escuela

Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
Amezcua y su relación con la base regia

Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
A base de cuadrangulares, Sultanes empareja la serie ante Rieleros con contundente 10-5

Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
Serie en la Frontera Texana: Dorados Visita a Tecos en Choque de Contrastes Ofensivos

Ligas Mayores (MLB)
Ryan Aguilar comanda ofensiva y Tecolotes se llevan la serie en Torreón

Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
Sin pólvora en la frontera: Dorados sufre su primer blanqueada del año

Liga Mexicana de Béisbol (LMB)
Gran Slam de Super Manny García da la Serie a Dorados contra Caliente de Durango
Artículos recientes
- Todo listo para el arranque de la LMP 2025-2026: nuevos equipos, series inaugurales y calendario completo 16 de octubre de 2025
- El futuro y los retos inmediatos de Adán Amezcua 24 de septiembre de 2025
- La filosofía de intensidad y liderazgo de Adán Amezcua 24 de septiembre de 2025
- ¿Falta de experiencia o liderazgo de campo? El dilema de Adán Amezcua 24 de septiembre de 2025
- Amezcua y su relación con la base regia 24 de septiembre de 2025
- La visión moderna de Adán Amezcua: sabermetría y vieja escuela 24 de septiembre de 2025
- Adán Amezcua, el único mexicano en la baraja de candidatos de Sultanes 24 de septiembre de 2025
- El raro cuadrangular de Trevor Story en el Pesky Pole mantiene a Boston en la carrera divisional 4 de septiembre de 2025
- Juan Soto y la injusticia del “sobrevalorado”: el bateador más completo de su generación 4 de septiembre de 2025
- Luis Urías regresa a los Cerveceros de Milwaukee: nueva oportunidad desde Triple-A 31 de agosto de 2025